Ir al contenido principal

Falsos mitos sobre los gatos

falsos mitos sobre los Gatos

1. Los gatos y los perros se odian 
Un clásico entre los clásicos. La enemistad entre estas dos especies es de sobra conocida, pero no del todo cierta. Los gatos y los perros pueden convivir perfectamente en una misma casa, siempre y cuando cada uno respete los espacios del otro. 
Para lograr esa convivencia existen ciertos trucos como hacer que se conozcan poco a poco, dejarles en habitaciones separadas y alternar esas habitaciones los primeros días para que vayan acostumbrándose a los olores del animal.
2. Los gatos negros traen mala suerte 
El gato negro es considerado desde hace siglos como un animal de mal fario. Para entender el origen de esta creencia hay que remontarse a la época de los celtas, quienes aseguraron que los gatos negros eran los compañeros de las brujas.
Los gatos negros, demonizados en la Edad Media. GettyImages
Sin embargo, esta creencia no tiene ninguna base científica, y a lo largo de la historia los gatos negros también han sido objeto de buena suerte. En el antiguo Egipto eran considerados animales sagrados y en la Inglaterra victoriana se creía que traían buena suerte a los novios recién casados.
3. Si ronronea significa que está feliz 
El ronroneo de los gatos comienza en sus primeros días de vida. Gracias a este sonido los hijos son capaces de comunicarse con sus madres incluso cuando no tienen todos los sentidos desarrollados. Con el tiempo, el ronroneo pasa a ser una conducta para expresar felicidad, aunque no siempre es así. 
Diversos estudios han demostrado que los gatos también ronronean cuando tienen algún dolor o ante una situación que les atemoriza. Por eso existen varios tipos de ronroneo:
-Ronroneo irregular: indica una felicidad plena en el gato.
-Ronroneo uniforme pero en decadencia: se utiliza para poner fin a una situación
-Ronroneo ruidoso: el utilizado para pedir ayuda o comunicar un dolor.


 4. gatos son malos para las embarazadas 
Muchas mujeres creen que deben deshacerse de su gato en el momento en el que se quedan embarazadas. Estos se deben al riesgo de transmisión por parte de los felinos de la toxoplasmosis, una enfermedad peligrosa para el feto.
LosSin embargo, los estudios científicos han demostrado que esta enfermedad es muy poco frecuente en los gatos caseros. Además, si la mujer está inmunizada frente al virus, no existe ningún riesgo para el bebé.
Es necesario tocar las heces de un gato que estuviera infectado y sin lavarte las manos llevártelas a la boca lo cual es imposible. 
Porque si tocáramos caca de gato nos lavaríamos las manos 


5Los gatos caen siempre de pie 
Este es otro de los mitos más extendidos sobre los gatos, pero no del todo cierto. Los gatos no siempre caen de pie, todo depende de la altura desde la que caigan (Si tienen tiempo de darse la vuelta en el aire, entonces si que caerán de pie). Esta habilidad es instintiva y los gatos la aprenden  a partir de los 40 días de edad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALDEA EN GRANADA DONDE HAY MAS GATOS QUE PERSONAS

  En esta aldea Rambla del agua, situada en la provincia de Granada en plena sierra de baza hay más michis que karens!!increíble pero cierto. En este pueblo deben ser grandes amantes de los amores gatuno ya que sólo hay 12 habitantes humanos y 70 michis. Se hizo una campaña de esterilización de los michis, todo el que quiera ayudar sera bienvenido. Varias protectoras han colaborado.  Que os parece? Os gustaría vivir en un pueblo lleno de michis?

UN HOMBRE DE BRITANICO SE CONSIDERA TRANS PERRO

 Un hombre británico de 32 años se considera trans especie, más concretamente un cachorro de dalmata. Tom Peters confesó que vive como un perro. Vive en una caseta, come pienso en un Cuenco, camina a 4 patas y ladra cuando se enfada. Su ex mujer Rachel confesó que se tuvieron que divorciar cuando se reveló como cachorro de dalmata. Tom como cachorro se llama spot y dice que el ser un cachorro de dalmata le permite disfrutar de las cosas simples de la vida. SPOT Y SU EX MUJER RACHEL 

La isla de los gatos

Una visita por Aoshima, la isla de Japón en la que viven más gatos que personas La isla de Aoshima es una pequeña isla ubicada al sur de Japón en la que viven más gatos que personas. Se estima que unos cien gatos viven en la isla. Aoshima está habitada por una veintena de pescadores que han notado un gran aumento de visitas turísticas debido a sus famosos inquilinos felinos. Al parecer un grupo de gatos fueron trasladados a la isla para acabar con una plaga de ratones. Con el paso del tiempo el número de gatos ha ido aumentando hasta pasar de los 100.